La fibra de vidrio es un material conformado por numerosos filamentos de tipo polimérico. Representa un desafío al mercado tradicional debido a sus numerosas ventajas y se puede considerar un sustituto de otros materiales como el plástico, la madera, el aluminio y el concreto principalmente, influyendo significativamente en la disminución de impactos ambientales como contaminación por plásticos y/o microplásticos, deforestación y generación de gases de efecto invernadero como en el caso del cemento donde la fabricación de 1 Tonelada emite 0,95t de CO2, entre otros. Por otro lado, es altamente duradero y en función de su uso adecuado disminuye el consumo de recursos naturales. Al ser resistente contra químicos, la corrosión y los golpes, su utilización es significativamente amplia y versátil, así mismo, al no oxidarse se disminuyen problemas de contaminación con referencia al líquido que esté almacenando, por su parte, debido a su resistencia a cambios de temperatura es eficiente en lugares fríos y calientes, además, no se genera proliferación de bacterias y microorganismos debido a que no deja pasar la luz, sin dejar a un lado que, su gran flexibilidad en el diseño es una característica que lo posiciona como material prometedor y estrella. Posee resistencia acústica, es absorbente a vibraciones, su bajo peso permite ahorrar en costos de transporte influyendo en algunos casos positivamente en la disminución de los contaminantes de este sector que son principalmente óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, partículas suspendidas (PM10, PM2.5) y Black Carbon. Otro beneficio de la fibra de vidrio es la incombustibilidad, al no propagarse como fuego, no son emitidos a la atmosfera gases tóxicos que pueden generar impactos ambientales. Al ser un material que no se corrompe no se generan afectaciones por roedores e insectos que por lo general si ocurre con otro tipo de materia prima biodegradable. Este material rinda alto grado de higiene lo que garantiza la salubridad (en el caso de almacenamiento de agua potable). Por otro lado, la huella de carbono de la fibra de vidrio (aproximadamente 2.6 kg CO2) es más baja en comparación a otros materiales como el cemento, el acero, el aluminio. Todos estos atributos enunciados anteriormente permiten que la fibra de vidrio sea catalogada como un material prometedor, estrella, adaptable a casi todo tipo de proyecto, los beneficios ambientales están en función de su uso adecuado, representando un reto a la innovación y cambiando drásticamente el quehacer convencional de muchas actividades productivas e incluso permitiendo la transición de una economía lineal a una economía circular. En resumidas cuentas, esta es la materia prima ideal, encuentra tus productos y soluciones en fibra de vidrio en www.fibratech.com.co y obtén este y tantos beneficios mas que ofrece esta fabuloso material.